¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas parecen ejercer un control sorprendentemente grande en una organización, a pesar de que su posición oficial puede no ser tan prominente? ¿O por qué ciertos empleados parecen tener una habilidad innata para navegar en la política de la oficina, especialmente cuando interactúan con la persona en la cima? Si es así, has sido testigo de la ‘dueñología’, un fascinante juego de influencia y poder. Esta es una parte esencial de la gestión de la dueñología, un concepto que cambiará por completo tu perspectiva de las dinámicas organizacionales.
En mi reciente libro «El Dueñólogo», exploramos la dueñología, un concepto que, aunque no se encuentra en los libros de texto de gestión convencionales, tiene implicaciones profundas y de largo alcance para la salud y el éxito de una organización.
La dueñología
Definimos la «dueñología» como el conjunto de conocimientos específicos que un empleado tiene acerca del dueño o gerente de la empresa, y la astucia para usarlos en su propio beneficio. Los «dueñólogos», como los llamamos, pueden existir en cualquier nivel de la organización, independientemente de su título o posición jerárquica. Con un conocimiento detallado de las necesidades, comportamientos y preferencias del dueño o gerente, ejercen una influencia notable que puede superar su posición oficial.
Contrario a lo que podrías pensar, la dueñología no se limita a las empresas familiares, donde el poder está altamente centralizado en la figura del dueño. También está presente en las organizaciones donde el gerente general u otro gerente ejerce un poder equivalente al de un dueño.
Desentrañando dinámicas
El objetivo de «El Dueñólogo» es arrojar luz sobre esta dinámica a menudo ignorada y proporcionar herramientas prácticas para gestionarla de manera efectiva. Examinamos cómo identificar a los dueñólogos, cómo su influencia puede transformarse en un activo para la empresa y cómo crear una cultura resistente a la dueñología. Al entender la dueñología, podemos rediseñar nuestras empresas para un futuro en el que la dueñología sea un recuerdo lejano.
Si este tema te intrigó, te invito a explorar más en mi libro «El Dueñólogo«, el primer capitulo es gratis!!.
Si estás interesado en cómo las dinámicas humanas pueden influir en el mundo empresarial, este libro es para ti. Juntos, podemos aprender a navegar y transformar estas sutilezas para el beneficio de nuestras organizaciones.
Descubre la fascinante realidad de la dueñología y cómo puede estar moldeando tu organización en formas que nunca imaginaste.
¡Espero que disfrutes de esta travesía en las profundidades de la gestión empresarial tanto como yo disfruté escribiéndola!